VIDA DE SAN MARTÍN Y
ORACIONES A LA VIRGEN DEL
CARMEN
SAN MARTÍN DE TOURS, NUESTRO PATRÓN | LA VIRGEN DEL CARMEN - ORACIÓN |
Nuestro
patrón es San Martín de Tours, cuya fiesta se celebra el 11 de Noviembre aunque
muchas veces se traspasa al domingo siguiente. San martín es un santo del que se
ha dicho mucho y cuyo gesto de compartir la capa le alaba por su generosidad.
De soldado del César a soldado de Cristo
Habiendo sido enviado su regimiento a la Galia, atravesaba en una fría noche de invierno las puertas de la ciudad de Amiens, cuando un individuo extremadamente pobre se acercó a su caballo y le pidió una moneda. San Martínbuscó en sus alforjas y al no encontrar ninguna, desmontó y tomando su capa, la cortó en dos pedazos con su espada, dándole uno al mendigo y quedándose el otro para sí. Una vez en las barracas del cuartel romano, Martín debió soportar las burlas de sus compañeros, pero esa misma noche tuvo su recompensa: en sueños se le apareció Nuestro Señor Jesucristo vistiendo el trozo de capa que había entregado como limosna.
Apóstol
y misionero de las Galias
Ordenado Obispo de Tours en el año 371, fijo allí su residencia fundando el monasterio Marmontier, al tiempo que emprendía numerosos viajes misionales evangelizando la regióny poniendo en funciones las primeras parroquias rurales. Simultáneamente emprendió una ardua lucha contra el paganismo, la adoración de símbolos falsos y los cultos druídicos, sumamente extendidos por aquellas comarcas. En su afán de difundir el Cristianismo debió enfrentar a numerosos enemigos que intentaron obstaculizar su accionar, en especial los amantes de las riquezas y el lujo, que no veían con buenos ojos su ejemplo de austeridad.
Al ser nombrado obispo de Tours, San Martín intentó rechazar el nombramiento por considerarse indigno, escondiéndose de quienes lo buscaban en el interior de un granero. Ocurrió que un ganso comenzó a dar fuertes graznidos, delatando la presencia del Santo. Otro día intentó cortar una encina adorada por los paganos y estos le dijeron que se lo permitirían siempre y cuando el árbol cayese sobre él. Así lo hizo el sacerdote y cuando hubo terminado de cortar, viendo que la encina se le venía encima, alzó su brazo, hizo la señal de la cruz y el árbol cayó sin tocarlo.
Su biografía fue reseñada por su discípulo Sulpicio Severo en su célebre “Vida de San Martín”. Allí nos habla de su talla fuera de lo normal, de su apostura marcial y su forma de predicar, que más perecían arengas militares que homilías. Con ellas acusó a emperadores, reprimió a herejes y defendió a menesterosos, obrando varios milagros, entre ellos la resurrección de algunos muertos. El propio San Martín solía mostrar orgulloso las numerosasheridas adquiridas en el campo de batalla durante sus veinticinco años de servicios y ese temperamento militar fue el que le ganó el apodo de “Apóstol de las Galias” ya que nadie había hecho tanto por la Francia Católica hasta entonces. Por esa causa San Gregorio de Tours lo invoco como “Patrón especial del mundo entero”.
Oración: Oh Dios, que fuiste glorificado con la vida y muerte
de tu obispo San Martín de Tours, renueva en nuestros corazones las maravillas
de tu gracia, para que ni la vida ni la muerte puedan apartarnos de tu amor, Por
Cristo nuestro Señor.
La gran
fiesta de nuestro pueblo de ajo es la Virgen del carmen, el 16 de julio a quien
todos tenemos una gran devoción.
Desde los antiguos ermitaños que se
establecieron en el Monte Carmelo, Los Carmelitas han sido conocidos
por su profunda devoción a la Santísima Virgen. Ellos interpretaron la nube de
la visión de Elías (1 Reyes 18, 44) como un símbolo de la Virgen María
Inmaculada. Ya en el siglo XIII, cinco siglos antes de la proclamación del
dogma, el misal Carmelita contenía una Misa para la Inmaculada Concepción
Los marineros, antes de la edad de la electrónica, dependían de las estrellas
para marcar su rumbo en el inmenso océano. De aquí la analogía con La Virgen
María quien como, estrella del mar, nos guía por las aguas difíciles de la vida
hacia el puerto seguro que es Cristo.Por la invasión de los sarracenos, los
Carmelitas se vieron obligados a abandonar el Monte Carmelo. Una antigua
tradición nos dice que antes de partir se les apareció la Virgen mientras
cantaban el Salve Regina y ella prometió ser para ellos su Estrella del Mar.
Por ese bello nombre conocían también a la Virgen porque el Monte Carmelo se
alza como una estrella junto al mar.Los Carmelitas y la devoción a la Virgen del
Carmen se difunden por el mundo
La Virgen Inmaculada, Estrella del Mar, es la Virgen del Carmen, es decir a la
que desde tiempos remotos se venera en el Carmelo. Ella acompañó a los
Carmelitas a medida que la orden se propagó por el mundo. A los Carmelitas se
les conoce por su devoción a la Madre de Dios, ya que en ella ven el
cumplimiento del ideal de Elías. Incluso se le llamó: "Los hermanos de Nuestra
Señora del Monte Carmelo". En su profesión religiosa se consagraban a Dios y a
María, y tomaban el hábito en honor ella, como un recordatorio de que sus vidas
le pertenecían a ella, y por ella, a Cristo.
ORACIÓN A LA VIRGEN DEL CARMEN Tengo mil dificultades; ayúdameDe los enemigos del alma: sálvame En mis desaciertos: ilumíname En mis dudas y penas: confórtame En mis enfermedades fortaléceme Cuando me desprecien: anímame De las tentaciones defiéndeme En las horas difíciles: consuélame Con tu corazón maternal : ámame Con tu inmenso poder: pretéjeme Y en tus brazos al expiar: recíbeme Virgen del Carmen ruega por nosotros
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA PARROQUIA