CENTRO
DE INTERPRETACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO EN AJO
EL CENTRO | LAS FOTOS | ENLACES | EL CONVENTO | LA IGLESIA DE AJO | OTROS LUGARES |
horario de visitas:
lunes a sábado de 10 a 14 y de 4 a 8 de la tarde
domingos de 10 a 14
teléfono: 942621401
En Ajo, enclavada en el municipio de Bareyo, aunque a desmano del caminante, se inauguró en 2014 un Centro de Interpretación del Camino de Santiago por la Costa. Se encuentra en el antiguo Convento de San Ildefonso, concretamente en la Casa del Fundador, que fue rehabilitada con este fin concreto. Consta de una exposición permanente dividida en seis secciones que abarcan diferentes aspectos de la peregrinación por el Camino del Norte a su paso por Cantabria.
En el siguiente enlace se puede descargar el camino de Santiago en Cantabria
DESCARGAR CAMINO DE SANTIAGO EN CANTABRIA PDF
FOTOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO
![]() |
![]() |
![]() |
enlaces a videos y enlaces del camino
http://www.elcaminoasantiago.com/caminos/costa/costaCantabria.htm
· https://www.youtube.com/watch?v=qpmav1lRvvw
· https://www.youtube.com/watch?v=MA7tVMtxA7w&index=23&list=PLV3P9CxeiPNh8Q8PHi3P1fZQd4xjuSfjn
· https://www.youtube.com/watch?v=iQ7LIPPgA5M
· https://www.youtube.com/watch?v=1Ks5fDx_Ang
· http://cantabriacreativa.blogspot.com.es/2014/11/centro-de-interpretacion-del-camino-del.html
· http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/comun/..%5Cprensa%5Cverprensa.asp?PrensaID=9361
http://caminodesantiago.consumer.es/etapa-de-laredo-a-guemes?print=1
http://www.jubileolebaniego.com/assets/img/CAMINO%20DE%20SANTIAGO%20CASTELLANO.pdF
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago se encuentra en el barrio del Convento.
El Convento de San Ildefonso
A 1 Km. de la parroquia, en el barrio que
lleva su nombre, se encuentra el antiguo Convento de San Ildefonso. Fundado en
1587 por la Orden Carmelitana, pasó a depender de los dominicos siete años más
tarde, en 1594, hasta el siglo XIX en que fue desamortizado y abandonado. Por
esta razón solamente se ha conservado en buenas condiciones la capilla, que
sigue consagrada al culto. A ella se accede a través de un soportal, a la nave,
que se cubre con bóveda de cañón y en el crucero se localiza el mausoleo del
fundador, don Alonso de Camino, con su estatua orante en piedra. El retablo
mayor, también de piedra policromada, muestra en su centro la escena de la
Imposición de la casulla a San Ildefonso. La escena superior es el Calvario y en
el ático se manifiesta el Padre Eterno, bendiciendo, flanqueado por las escudos
de la orden dominicana.
Al lado del edificio se observan los restos de las arquerías del claustro y demás dependencias conventuales, con un algibe en el centro.
TAMBIÉN PUEDE VISITAR LA IGLESIA DE AJO - CAPILLA ABIERTA TODO EL DÍA
El origen del actual templo se remonta al año 1578, siglo XVI, quizás sobre los restos de otro anterior, como se desprende de la advocación tradicional que conlleva.
En 1594 el maestro
arquitecto Juan Vélez de Huerta, natural del cercano pueblo de Galizano diseñó
la fábrica, según un modelo de tradición gótica que en Castilla difunde nuestro
paisano Rodrig9 Gil de Hontañón y que por estas fechas se extiende hacia Alava y
La Rioja.
Pertenece al tipo "de
salón", que se caracteriza por constituir un espacio de gran amplitud y forma
prismática, al tener tres naves de la misma altura, a las que se abren capillas
laterales, un ábside o cabecera poligonal y la esbelta torre a los pies.
Constituye un modelo de tradición gótica muy desarrollado en nuestra región y en
particular en esta comarca de Trasmiera, como se observa también en las iglesias
de Isla, Noja y algo más al Este en Liendo y Guriezo. San Francisco, sobre relieves de las Virtudes.
OTROS EDIFICIOS DE INTERÉS ARTISTICO-RELlGIOSO CERCANOS
Otra construcción
religiosa es la ermita de San Pedruco, de gran tradición romera. El templo
conserva elementos góticos y un retablo barroco de órden salomónico del siglo
XVIII.
GÜEMES: Iglesia de San Vicente y ALBERGUE DEL PEREGRINO DEL CAMINO DE SANTIAGO, llamado LA CABAÑA DEL ABUELO PEUTO.
BAREYO: Iglesia románica, siglo XII.
ARNUERO: Iglesia gótica. Retablo plateresco. ISLA: Iglesia barroca, s. XVII. Conjunto de retablos barrocos
NOJA: Iglesia barroca. s. XVII.
CASTILLO: Iglesia gótica, s. Xv.
ESCALANTE: Ermita de San Román. Románica. Iglesia parroquial, s. XVII. Convento de MM. Clarisas. s. XVII.
SANTOÑA: Iglesia de Santa María, gótico,s.XIIIXVI. Retablo de pintura flamenca. s.xVI.
(VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL)