2.- EL AUTÓMATA TSX17-10
Al ser este el modelo inferior de toda la gama TSX, nos hace tener un autómata programable económico, de gran potencia y además ideal para utilizarlo con fines didácticos.
2.1 CARACTERÍSTICAS
Antes de pasar a describir el lenguaje de programación empleado, es necesario conocer su estructura externa y sus características eléctricas.
El TSX17 es un mini-autómata de tipo compacto. La CPU, fuente de alimentación, sección de salidas, y sección de entradas, están incluidas en el mismo módulo.
La consola de programación es externa.La conexión de cartuchos EEPROM se hace directamente en el alojamiento reservado para ello en el propio autómata. ![]()
Todas las conexiones se hacen a través de dos tiras de bornes fácilmente recambiables en caso de deterioro mecánico o eléctrico.
La alimentación puede estar comprendida entre 110-240 v.
Posee una salida de 24 v en c.c. aprovechable para conectar captadores tanto pasivos como activos.
Las 8 salidas a relés (todo o nada) son libres de tensión.
Las 12 entradas digitales son activadas por los 24 voltios de c.c. que entrega la fuente de alimentación del propio autómata. También son digitales.
El mantenimiento de la memoria RAM, de 8k octetos, se hace por una pila de litio con duración de un a o.
Es posible expandir las posibilidades del autómata por medio del conector de 9 pins situado en el frontal del aparato.
La sujeción al armario eléctrico se puede realizar fácilmente por carril DIN.
El panel de leds frontal, que permiten comprobar el estado de Entradas y Salidas, es fácilmente recambiable.
2.2 ESTRUCTURA DEL TSX17-10
Como se indicó en el punto anterior, el autómata es de estructura compacta. Fuente de alimentación, sección de E/S y CPU se encuentran incluidas en el mismo módulo. Su aspecto exterior corresponde al de la figura:
![]()
La conexión de captadores/actuadores a las entradas/salidas del autómata se realiza de la siguiente forma:
![]()
2.3 POSIBILIDADES DE EXPANSIÓN
El TSX17-10 aun siendo el benjamín de toda la familia de autómatas de Telemecanique, permite su asociación a otros módulos de E/S, digitales (todo o nada) y analógicos. La única condición que ha de cumplir es que no sea superado un número de 2 extensiones.
El módulo inicial será el M0, la primera extensión M1 y la segunda extensión M2 (Fig. xx). Tenderemos esto muy en cuenta en el momento de elaborar los programas.
![]()
2.4 TERMINAL DE PROGRAMACIÓN TSX T317
Aunque el objetivo de este documento no es dar a conocer el uso del la consola de programación, se va a representar gráficamente su forma física y el acceso a los diferentes menús que ésta nos permite.
![]()
2.4.1 Accesos a los diferentes modos de programación y control con el terminal T317
El siguiente esquema muestra las diferentes funciones soportadas por la consola de programación y la forma de acceder a ellas:
![]()
2.4.2 Unión TSX17 <-----> PCNuestro autómata puede aprovechar la potencia de los ordenadores personales para su programación.
La unión TSX17 / PC se realiza con un Interface que convierte los protocolos RS232 a RS485. Este Interface lo distribuye Telemecanique con la referencia TSX 17 ACC8, siendo necesario además el kit de conexiones TSX 17 ACC11.
Como software se utiliza un módulo de programación, por lista de instrucciones, especialmente diseñado por Telemecanique.
![]()
| Inicio
| ¿Qué
es un autómata programable? |
Partes de un autómata programable |
Lenguajes de programación
| El
autómata TSX17-10 |