J.C.M.Castillo
 Ir a la página principal del Dto. de Electricidad del IES "Río Cuerpo de Hombre"Ir a la portada de la revistaZona de descargaElectroEnlacesLos que han colaborado en este WEBContacte con nosotrosIr al WEB del IES "Río Cuerpo de Hombre" Ir a Portada REEA ElectroEnlaces

Iniciación a los Autómatas Programables

| Anterior | Índice | Próxima |

 1.1  ¿QUE ES UN AUTÓMATA PROGRAMABLE?

    Hasta no hace mucho tiempo el control de procesos industriales se venia haciendo de forma cableada por medio de contactores y relés. Al operario que se encontraba a cargo de este tipo de instalaciones, se le exigía tener  altos conocimientos técnicos para poder realizarlas y posteriormente mantenerlas.  Además cualquier variación en el proceso suponía modificar físicamente gran parte de las conexiones de los montajes, siendo necesario para ello un gran esfuerzo técnico y un mayor desembolso económico.

    En la actualidad no se puede entender un proceso complejo de alto nivel  desarrollado por técnicas cableadas. El ordenador y los autómatas programables ha intervenido de forma considerable para que este tipo de instalaciones se hayan visto sustituidas por otras controladas de forma programada.

    El Autómata Programable Industrial (API) nació como solución al control de circuitos complejos de automatización. Por lo tanto se puede decir que un API no es más que un aparato electrónico que sustituye los circuitos auxiliares o de mando de los sistemas automáticos. A él se conectan los captadores (finales de carrera, pulsadores,...) por una parte, y los actuadores (bobinas de contactores, lámparas, peque os receptores,...) por otra.

    Veamos un típico circuito de automatismos. Un arrancador Estrella/Triángulo con temporizador.
    La figura 1 muestra  como es la técnica cableada. Por una parte tenemos el circuito de fuerza, que  alimenta el motor, y por otra el circuito auxiliar o de mando,  que realiza la maniobra de arranque de dicho motor.

    La figura 2 muestra como se realiza el mismo montaje de forma programada. El circuito de fuerza es exactamente el mismo que en la técnica cableada. Sin embargo, el de mando será sustituido por un autómata  programable, al cual se unen eléctricamente los pulsadores y las bobinas de los contactores. La maniobra de arranque la realizara el programa que previamente se ha transferido al autómata.

 


  | Inicio | ¿Qué es un autómata programable? | Partes de un autómata programable | Lenguajes de programación | El autómata TSX17-10 |

Esta página fue actualizada el 22-10-2006

Extracto de la documentación del curso "Técnicas de automatización III"
realizado en el IES "Río cuerpo de hombre" en el año escolar 94/95
©  Autor: Juan Carlos Martín Castillo