Este sitio WEB es gestionado y diseñado
exclusivamente por J.C.M.Castillo, profesor de de Instalaciones Electrotécnicas
del Dto. de Electricidad del IES "Río Cuerpo de Hombre",
en su tiempo libre y desde su domicilio particular.
Las colaboraciones, que en la mayoría de los casos son de carácter
ocasional, han sido realizadas por las personas indicadas en la página
"Colaboraciones".
Sus aportaciones se limitan al envío de documentación,
gráfica y textual, relacionada con la temática de la página.
REEA nació con fines didácticos y por lo tanto cualquier
material mostrado en él puede ser utilizado con la misma finalidad,
siempre que se indique su procedencia.
El espacio WEB utilizado para alojar los documentos, es el que dispone
el autor, como cualquier otro profesor, en su cuenta personal, y gratuita,
del servidor CNICE, perteneciente al ministerio de educación
y cultura.
Los foros, el libro de visita y la utilidad de búsqueda, han
sido creados en servidores que disponen de herramientas gratuitas para
Webmasters y que en algunos casos activan banners publicitarios que
nada tiene que ver con REEA.
El uso de los redireccionamientos |www.reea.6x.to| y |www.go.to/reea|,
puede crear problemas con algunos Scripts de nuestro WEB, además
de mostrar banners publicitarios que nada tienen que ver con él.
Es aconsejable utilizar la dirección original http://olmo.pntic.mec.es/~jmarti50/portada/index.htm
(El caracter ~ se obtiene mateniendo pulsada la tecla Alt
a la vez que se escribe 126 con el teclado numérico)
Historial REEA:
22 de Octubre 2.006
Debido al poco apoyo (cercano y lejano) recibido para mantener al día este sitio web, la continuación de este proyecto pasa a ser un asunto personal de su autor, J.C.M.Castillo (es decir, el que suscribe). En realidad lleva siendo así desde hace mucho tiempo, pero desde aquí lo trasmito de forma oficial.
17
de Septiembre 2.003
Nueva sección dedicada al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. [Ver...]
1
deAgosto 2.003
Debido a los numerosos plagios que está sufriendo la documentación REEA, se abre
una nueva sección dedicada a denunciar esta situación. En ella aparecerán publicaciones
y páginas WEB que utilicen documentación de nuestra WEB sin indicar su procedencia.
Ir a la sección [Plagios]
28
de Mayo 2.003
Se incluye, en el menú REEA, un enlace directo al sitio WEB del Proyecto REESS.
Si bien dicho sitio no pertenece a REEA, alguno de sus colaboradores han participado
en su desarrollo.
1
de Marzo 2.003
Nace la sección Vitrina para
mostrar los galardones otorgados a REEA o a miembros del Dto. de Electricidad
del IES "Río Cuerpo de Hombre"
20
de Febrero 2.003
Ya puede descargarse, en formato ZIP, el desarrollo WEB CACEL
para trabajar en modo local (Off-line).
29
de Enero 2.003
REEA es galardonada con el Accésit en el concurso Premios Internet
2002 organizado por la consejería de fomento de la Junta de Castilla
y León.
10
de Enero 2.003
REEA es elegida finalista en los premios Internet 2002 organizado por
la consejería de fomento de la Junta de Castilla y León.
15
de Abril 2.002
Desde este momento se incorpora un buscador en todas las páginas
de las Novedades REEA, que facilitará la localización de
noticias aparecidas en esta sección.
29
de Agosto 2.001
Nuevo redireccionamiento REEA más
fácil de aprender y sin publicidad www.reea.6x.to.
Las direcciones antiguas siguen vigentes.
5
de Julio 2.001
Se incorpora a REEA el simulador de Circuitos de Automatismos Cableados
con Contactores CACEL.
22
de Abril del 2.001 |
|
Desde ahora
la imagen de la Formación Profesional Específica de
nuestra comunidad (Castilla y León) está representada
con un nuevo logotipo.
Como REEA, y los que la hemos creado,
tienen mucho que ver con la
FP, a partir de este momento, dicho logo, se incorpora a nuestra
revista WEB. |
 |
16
de Abril 2.001
Se crea el foro
REEA para discutir y opinar sobre los temas de nuestra revista virtual.
14
de Enero 2.001
Desde este momento, el acceso a REEA se puede realizar desde su dirección
tradicional:
http://olmo.pntic.mec.es/~jmarti50/portada/index.htm
o desde la más sencilla http://go.to/reea
Si el acceso se realiza desde esta última, aparecerá una
ventana de publicidad del servidor que ejecuta el redireccionamiento gratuito.
4
de Enero 2.001
* Se automatiza el servicio de suscripción por medio del servidor
www.elistas.net.
12
de Noviembre 2.000
* Nueva sección dedicada a los MicroPLCs
* Nuevo diseño de la portada REEA. Se
utilizan Frames para una navegación más sencilla e intuitiva.
8
de Agosto 2.000
* Se utiliza por primera vez tecnología Flash para la página
de presentación de REEA. En un futuro está previsto aplicar
dicha tecnología a más páginas de este sitio WEB.
* Se crea un servicio de FTP propio, donde se alojarán aquellos
programas dificiles de encontrar en otros sitos WEB.
6
de Agosto 2.000
Se añade el libro de Firmas REEA
7
de Julio 2.000
Se añade el servicio de suscripción a REEA. Todos los lectores
podrán suscribirse para recibir las novedades incluidas en este
WEB en su buzón de correo electrónico.
6
de Julio 2.000
Es creada una página con enlaces a los principales grupos de discusión,
que se pueden encontrar en la web, relacionados con la electricidad, electrónica
y materias afines.
3
de Julio del 2.000
Nueva sección dedicada a enlaces sobre transformadores.
20
de abril del 2.000
Se incoporan las siguientes tecnologías al sitio WEB:
* Frames
* Rollovers Avanzados
* Botones dinámicos
* Capas
* JavaScript y HTML dinámico
12
de Octubre de 1999
Se incorpora el Mapa de Navegación textual en todo el WEB. Esto
permite aceder de forma simple y rápida a todos los documentos
de REEA.
Septiembre
de 1999
Segunda etapa de la Revista.
Empieza a denominarse REEA y es situada en el servidor PNTIC del ministerio
de educación y cultura ampliando su espacio WEB.
Se abre la sección de colaboraciones para que sea posible la participación
de profesores y alumnos de otros centros de España.
En este momento REEA pretende ser un punto de encuentro entre los docentes
de la familia profesional de Electricidad y Electrónica, creando
así la plataforma idónea para el intercambio de documentación,
trabajos, recursos para el aula, opiniones, etc.
Se publica el primer artículo de un profesor colaborador con la
revista. En este caso J.J. Quintana Peiro del IES "Pintor Rafael Requena"
Caudete (Albacete).
Junio
de 1998
Es publicada por primera vez la portada de la revista. En ese momento
se denomina simplemente "Revista de Electricidad" y está formada
por trabajos y artículos realizados por los alumnos y profesores
del Dto de Electricidad del
IES Río
Cuerpo de Hombre de Béjar (Salamanca).
|